Etiquetas

Acortar direcciones Actantes Andrés Eloy Blanco características citas textuales y de paráfrasis Cómo citar este blog De la autora del Blog Parapasarlite Diferencias entre el cuento y la novela ejemplo El ensayo académico: estructura El héroe: construcción (camino del héroe) Estridentismo estrofas Estructura del ensayo académico fichas de fuente Fichas de trabajo fichas de trabajo. Fragmentos Tablilla XII Gilgamesh Guión Manifiesto Futurista intención literaria La aeroplana clueca LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (1). Tipología textual. Registros de la Lengua. Estructura del texto narrativo LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (2). Elementos y subgéneros del texto narrativo LE unidad 2. Explicar con claridad: la exposición. Estructura y características. Tipos. Mesa redonda LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (1). Fuentes de información. Fases de la información LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (2). Citar con APA LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (3). Finalidad y objetivo LE Unidad 6. Defender y persuadir. El texto argumentativo LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (1). Arte y literatura. La ficción literaria LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (2). Carácter comunicativo de la literatura LU Unidad 2. El universo del héroe (1). Características LU Unidad 2. El universo del héroe (2). La épica. Intención literaria LU Unidad 3. Narrar la condición humana (1). Género y subgéneros narrativos. Reseña crítica. LU Unidad 3. Narrar la condición humana (2): elementos del texto narrativo LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (1). Dramática. Subgéneros dramáticos LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (2). Dramática: estructura externa e interna. Intención literaria LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (1). Subgéneros líricos LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (2). Métrica: metro LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (3).Figuras literarias Material didáctico (Lengua Española). Unidad I Propósitos comunicativo y estético de la poesía lírica Reactivos Analogías Resumen y síntesis rima ritmo Secuencia didáctica (Lengua Española). Unidad 1. Saber relatar: la narración yo poético

viernes, 24 de abril de 2020

LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (2). Citar con APA, fichas de fuente, citas, fichas de trabajo

CONTENIDOS CONCEPTUALES
3. Fichas de fuente
  • Bibliográficas
  • Hemerográficas
  • Cibergráficas
  • Otras
4. Fichas de trabajo


3. FICHAS DE FUENTE



BIBLIOGRÁFICAS



HEMEROGRÁFICAS



CIBERGRÁFICAS



OTRAS FICHAS



Citas textuales y de comentario
Con el formato APA se simplifica extraordinariamente el uso de citas textuales y de paráfrasis, pues ya no se utilizan las notas de pie de página para dar la referencia, sino para hacer otro tipo de aclaraciones, y la alusión al autor aparece dentro del texto que se trabaja, de acuerdo a lo que se quiera enfatizar: contenido, autor o año. 
Las citas textuales breves, menores a cuarenta palabras, se incorporan al párrafo. Ejemplo de cita corta con énfasis en el autor. Ejemplo:

O bien, extensas, mayores de cuarenta palabras, en cuyo caso la cita sale del párrafo y se escribe con margen corrido y espacio sencillo. Ejemplo con énfasis en el contenido:


            Ahora bien, la cita de paráfrasis permite resumir una obra o una parte de ella. En el primer caso se anotan el apellido y el año; en el segundo, el apellido el año y las páginas que se sintetizaron. Ejemplo:


Se debe hacer hincapié en que todo trabajo expositivo o argumentativo de investigación de cualquier índole, por breve que sea, debe llevar una lista de referencias o bibliografía, en orden alfabético. Si se pretende que nuestro trabajo adquiera un determinado grado de confiabilidad, nuestras fuentes deben ser actuales y serias, por lo que se deben preferir siempre libros de editoriales prestigiosas, periódicos y revistas reconocidos y páginas de Internet avaladas por instituciones educativas, organismos internacionales, autores afamados y extensiones .edu, .org y .gob.
Asimismo se debe señalar que, en los últimos años, la UNAM se ha decantado hacia el estilo APA, pero cada entidad es libre de solicitar el formato que sea de su agrado, de tal suerte que en la academia se deben proporcionar los principios generales del formato que deseemos que utilicen los alumnos, y es tarea de ustedes profundizar y solucionar los problemas que surjan en el camino.


4. Fichas de trabajo

Las tarjetas de trabajo son hojas de papel más o menos grueso, rayadas o blancas, del tamaño aproximado de media carta. Cuando se escribe en ellas reciben el nombre de fichas de trabajo, y su objetivo es acumular la información necesaria para la realización de trabajos de investigación, ya sean expositivos o argumentativos.  
Las fichas de trabajo se dividen en textuales, si copian, entre comillas, la información de una fuente, tal como aparece en ella; de paráfrasis, son una síntesis de la fuente, para acortarla; de comentario, ideas surgidas durante la investigación, éstas son las más importantes y las que constituyen el trabajo. Las fichas textuales y de paráfrasis deben contener los siguientes datos:
·      Tipo de ficha.
·      Tema y subtema.
·      Cita textual o de paráfrasis.
·      Ficha de fuente.

Las fichas de comentario deben incluir el tipo de ficha, el tema y el subtema y el comentario personal. Ejemplos:

Ficha textual
TEXTUAL
Tema: Migración africana a Europa. à Comercio de migrantes como esclavos

“En Libia comercian con seres humanos, desde el desierto a la costa, organizaciones criminales, grupos armados y diferentes redes de contrabandistas que extorsionan a los migrantes que quieren cruzar Libia para llegar a Europa. Los testimonios que ha recogido en los últimos meses la OIM en Níger confirman que se venden migrantes como esclavos en plazas o en garajes de muchas ciudades. Hablan de entre 200 y 500 dólares (180 y 450 euros) el precio que se paga por estas personas.”




Ragna, J. (31-5-2017). Libia, el infierno de la migración africana.  Contexto y Acción. https://ctxt.es/es/20170531/Politica/13043/Libia-mercados-esclavos-OIM-migrantes-refugiados.htm




Ficha de paráfrasis
PARÁFRASIS
Tema: Migración africana a Europa àCuento corto y cifras de OIM

Con una minificción que ilustra lo desgarrador de las migraciones, Darcy Borrero Batista (2017) aborda las cifras duras que da la Organización Internacional para las migraciones: 18, 500 personas muertas en los últimos tres años, de las cuales 7, 495 (40.5%) ocurrieron en 2016.  




Borrero Batista, D. (19 de enero de 2017). La migración africana: ¿qué hay bajo la cáscara? Granma. http://www.granma.cu/mundo/2017-01-19/la-migracion-africana-que-hay-bajo-la-cascara-19-01-2017-20-01-53




Ficha de comentario
COMENTARIO
Tema: Migración africana a Europa: Causas.

La migración africana a Europa es vista, generalmente, desde una perspectiva eurocentrista en la que se destacan los problemas que ocasionan los migrantes al país al que llegan: desempleo, delincuencia, prostitución, hacinamiento, falta de vivienda, carencia de servicios de salud y un largo etcétera. No obstante, deben analizarse las causas que llevan a millones de seres a abandonar su casa y su familia en busca de una mejor vida, y ahí se pondría el dedo en la llaga. En primer lugar, están los conflictos internos: guerras tribales por causas religiosas o políticas e instauración de regímenes presididos por reyezuelos o dictadores que gobiernan en beneficio propio y suprimen cualquier brote  opositor. En segundo, no debemos olvidar la colonización europea en busca de esclavos, a lo largo de la historia, y de materias primas, desde el inicio de la revolución industrial, lo que ha provocado el empobrecimiento del continente al despojarlo de sus recursos naturales y, luego, abandonarlo a su suerte. 






[1] Entre otros, podemos citar el Chicago (Chicago University), el MLA (Modern Language Association), el Vancouver (URM) y el Turabian (por Kate Turabian, su creadora).
[2] Hay quien prefiere omitir el país y sólo anotar la ciudad en la que se publicó.
[3] El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010) establece: “Por lo general, los nombres de ubicaciones de los editores de la publicación no se incluyen en las referencias.” 

CONTINÚA... 

martes, 14 de abril de 2020

LU Unidad 2. El universo del héroe (2). Intención literaria. La épica

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS CONCEPTUALES

  1. Intención literaria
  2. La épica a través de la historia
  3. Estructura, características y género subgéneros de la épica

1. INTENCIÓN LITERARIA

¿Quién escribe? La poesía épica se transmitía de manera oral y era compuesta por poetas trashumantes que iban de pueblo en pueblo entonando sus poemas, con lo que se ganaban la vida. Algunas veces, se establecían en un sitio y estaban al servicio del señor del lugar. A través de la historia, tomaron distintos nombres: rapsodas, aedos, juglares, minnesanger, etc. Estos poetas poseían concepciones estético-literarias, conocimiento del mundo y una ideología compartida con el resto de la gente, y transmitía todo ese bagaje a través de un narrador. 

¿Por qué escribe? El poeta épico tiene una necesidad espiritual de comunicar, la visión del mundo real o ficticio que construido: además posee capacidades distintas a las del común, por lo que hace de la poesía su modus vivendi. De esta manera, el mensaje que transmite contiene el cúmulo de ideas, valores, experiencias, emociones y sentimientos filtrados por su conocimiento empírico no sólo de aspectos estético-literarios, sino históricos, sociales y culturales de la comunidad a quien va dirigido el poema, para exaltar sus ideales.  

¿Para qué escribe? En el caso de la poesía épica, se escribe para exaltar el pasado común, a los dioses y a los héroes, las hazañas y, en fin, todo aquello que permita cohesionar al grupo y hacerlo sentir orgulloso de la comunidad a la que pertenecía. 

 

2. LA ÉPICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Antes de hablar de estructura y características de la épica, es conveniente realizar un recuento histórico de este género.

La épica se puede definir como la narración de hechos grandiosos protagonizados por un héroe o por todo un pueblo. De origen popular, se transmitió de manera oral hasta que fue recopilada de manera escrita. Este género literario funciona como instrumento de cohesión entre el individuo y su grupo social, dándole un sentido de pertenencia. Para lograr esto, la épica enfatizó el pasado común del grupo, la creencia en los mismos dioses y en los mismos mitos, el uso de una lengua común y el orgullo por los mismos acontecimientos gloriosos y por los mismos héroes.

El poema más antiguo que conocemos es El poema de Gilgamesh, de origen sumerio. En La India, los monumentos épicos son Mahabarata y Ramayana, obras en las que, por primera vez, figura el autor: Viasa para la primera y Valmiki para la segunda. 

Entre los griegos, la épica fue cultivada por los aedos –poetas que componían mentalmente sus cantos y los declamaban con acompañamiento de música y, a veces, de danzas– y difundida por los rapsodas o recitadores de poemas. Rapsodas y aedos cumplían la función de historiadores, poetas y periodistas, pues iban de pueblo en pueblo dando noticia, en sus cantos, de los acontecimientos sobresalientes. Algunos de ellos eran oficiales; es decir, estaban patrocinados por un rey o por un personaje poderoso; otros, por el contrario, pertenecían a una clase social inferior y no contaban con recursos económicos, por lo que dependían del gusto del público. Cabe destacar que, durante siglos, los cantos se transmitieron de manera oral.

Entre los autores que cultivaron la épica se debe destacar, en primer lugar, a Homero. Poco se sabe de este poeta, considerado como el más grande aedo de la antigüedad. Se dice que nació en el siglo VIII en Salamina, Chipre, y que era ciego; no obstante, hay eruditos que niegan su existencia. A él se atribuyen la Iliada y la Odisea, obras culminantes de la épica occidental.

Otro poeta de gran importancia fue Hesíodo, señalado por algunos críticos como contemporáneo e incluso rival de Homero. Se sabe que nació cerca de Tebas (Grecia), que su padre fue comerciante y que, después de una disputa familiar, se estableció como campesino. Es autor de la Teogonía, obra en la que se exponen la concepción cosmogónica de los griegos y el linaje de sus dioses.

El último gran épico griego fue Apolonio de Rodas (295-215 a. C.), discípulo del poeta Calímaco y compañero y amigo de Eratóstenes. Ptolomeo II le encomendó la dirección de la Biblioteca de Alejandría y la educación de su hijo Ptolomeo III.  Su obra más destacada es Los argonautas, que narra el viaje, a Colcos, de Jasón y los tripulantes de la nave Argos en busca del vellocino de oro

Entre los romanos la épica no surgió de la tradición oral, sino que es producto de un poeta culto y dirigida a un público refinado. Entre los autores más sobresalientes podemos mencionar a Cneo Nevio, considerado el creador de la épica romana. Fue el primero en establecer al príncipe troyano Eneas como antepasado de los romanos. Su obra más importante fue la Guerra púnica, en la que participó.

El más importante poeta épico romano fue Publio Virgilio Marón quien, a petición del césar Octavio Augusto escribió la Eneida, que narra la huida de Troya del héroe Eneas y sus aventuras hasta establecerse en el Lacio. Este poema épico cumplió varias finalidades de carácter nacional y político, pues vinculó a los romanos con la cultura griega, estableció el origen divino de Roma y constituyó casi de manera oficial a la familia Julia, a la que pertenecía Augusto, como descendiente de Julo, el hijo de Eneas.  

Durante la Edad Media destacó el cantar de gesta. Los juglares, poetas trashumantes, exaltaron en sus cantos los acontecimientos históricos gloriosos y a personajes locales cuyo ejemplo de valentía, lealtad y heroísmo fueron modelo a seguir en el servicio del señor feudal. Transmitidos de manera oral durante generaciones, estos cantares se recopilaron de manera escrita en los siglos XII, XIII y XIV.

En cuanto a su temática, los cantares de gesta tradicionalmente se han reunido en tres grandes grupos. En la denominada “materia de Francia” se habla de las hazañas de Carlomagno y los Doce Pares; en la “materia de Bretaña” se abordan asuntos referentes al Rey Arturo y a los caballeros de la mesa redonda; por último, la mitología grecolatina y las proezas de Alejandro Magno y de Julio César se cuentan en la “materia de Roma”. Esta clasificación, no obstante, resulta insuficiente, pues deja fuera gran parte de la producción épica, tanto de Francia e Inglaterra como de España y Alemania, por ejemplo.

Las obras cumbre de la gesta medieval son: Cantar de Roldán, en Francia; Poema de Mío Cid, en España; Cantar de los nibelungos, en Alemania, y Beowulf, en Inglaterra. Además deben agregarse El acarreo de NimesRenaud de Montauban y el Cantar de Antioquia, de Francia; Bernardo del Carpio, el Poema de los siete infantes de Lara, el Poema de Fernán González y el Cerco de Zamora, de España, y La batalla de FinnsburhWalter y El libro de Taliesin, de Inglaterra, entre muchos otros. 

En el Renacimiento, el gusto por Homero, por Virgilio y por la tradición medieval de la caballería, manifiesta en los cantares de gesta y en la novela de caballerías, dieron origen a poemas caballerescos de gran envergadura, cuya temática se agrupa principalmente en cuatro apartados: caballeresca, de asunto moderno, de asunto mitológico y cristiana. 

Asunto caballeresco: destacan los poemas dedicados a Roldán (Orlando), el más heroico de los doce pares de la corte de Carlo Magno. El primero de ellos es Morgante, de Luis Pulci, obra en la que se narra el destierro del protagonista a causa del traidor Gano, sus aventuras en Oriente y su muerte en Roncesvalles; el segundo es Orlando enamorado, de Mateo María Boyardo, que relata las aventuras de nuestro personaje en pos de su amada la bella dama Angélica; por último tenemos el Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, cuya acción central es la guerra entre Carlomagno y Agramante; en esta obra, Orlando enloquece pues Angélica prefiere al sarraceno Medoro.

Asunto Moderno: el primer poema fue Os lusíadas, de Luis Vaz de Camões, cuyo tema central: la expedición de los portugueses a la India a las órdenes de Vasco de Gama, sirve para insertar episodios heroicos de la historia de los lusitanos. En segundo lugar tenemos La araucana, de Alonso de Ercilla, que narra el enfrentamiento entre las huestes de Caupolicán y las del marqués de Cañete por el dominio del Arauca, durante la conquista del Nuevo Mundo. En este grupo también se incluye una obra cuyo tema es medieval: La Jerusalén libertada, de Torcuato Tasso, que rememora la toma de Jerusalén por los cristianos, durante la primera cruzada.

Asunto mitológico: destaca La reina de las hadas, de Edmund Spenser, obra de carácter alegórico en la que Clariana envía a doce caballeros a recorrer el mundo para llevar justicia a donde haga falta.

Asunto cristiano: representado por John Milton, autor de El Paraíso perdido, que narra la caída de Lucifer y sus ángeles malos en el abismo, y la conjuración para tentar a Adán y Eva

Después del Renacimiento, los poemas épicos perdieron vigencia al tiempo que la narrativa, género derivado de ella, tomaba gran impulso. En la actualidad, es más actual que nunca, pues se cultiva en la novela fantástica, en la historieta y, sobre todo, en el cine. Como ejemplo de novelas fantásticas recordemos El hobbit y la trilogía El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.




3. ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS DE LA ÉPICA


Estructura externa

El texto épico suele organizarse en estructuras mayores llamadas cantos (algo así como capítulos), en los que se narran los acontecimientos. De estos cantos, los rapsodas extraían fragmentos llamados rapsodias, para cantarlos o declamarlos de manera independiente; es decir, sin que se tuviera la necesidad de declamar todo. La estructura externa se puede obtener sin necesidad de leer la obra.   

 

Estructura interna

Para obtenerla, es necesaria una lectura detallada de la obra en cuestión. 

  • Planteamiento: presentación de personajes y de su situación cotidiana de vida. 
  • Nudo: algo ocurre que viene a romper esa cotidianidad. La trama se complica cada vez más. 
    • Clímax: forma parte del nudo. Es el momento de mayor tensión en la obra. 
  • Desenlace: el problema se soluciona para bien o para mal.  

 

Características generales de las literaturas de la antigüedad

  • Religiosidad
  • Fantasía
  • Simbolismo
  • Didáctica

 

Características específicas de la épica

  • Los acontecimientos narrados ocurrieron en un pasado lejano.
  • Mezcla acontecimientos reales y acontecimientos ficticios.
  • Los personajes principales son héroes que realizan hazañas hiperbólicas.
  • Pretendidamente objetiva.
  • Aunque destaca la narración, se suelen incluir la descripción y el diálogo. 


GÉNERO Y SUBGÉNERO


El género es una categoría literaria superior que agrupa al conjunto de obras de acuerdo a la estrategia de presentación del discurso utilizada. Si la estrategia es el diálogo, el género se llama dramático; si es un narrador el que cuenta la historia, puede ser épico o narrativo (recordemos que el género narrativo deriva de la épica), y si quien habla de sus emociones y/o sentimientos es un yo poético, la obra pertenece al género lírico. 

 

El subgénero representa una categoría subordinada a cada uno de los géneros, de tal manera que éstos incluyen una gran cantidad de subcategorías organizadas de acuerdo a la temática abordada o a la forma en la que se presenta el discurso.


Subgéneros de la épica

  • Canto épico: se ciñe a un solo acontecimiento grandioso.
  • Poema épico-heroico: narra las hazañas de un héroe.
  • Epopeya: refleja los ideales de un pueblo o de la humanidad.
  • Idilios y églogas: pertenecen a la poesía bucólica y retratan las costumbres y tradiciones de pastores y campesinos.
  • Fábula: composición breve de carácter alegórico, cuyo objetivo es corregir los vicios y defectos de la sociedad; sus personajes pueden ser personas, animales, plantas u objetos.

 












LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (2). Dramática: estructura externa e interna, intención literaria



CONTENIDOS CONCEPTUALES
3. Estructura externa (prosa o verso, actos, jornadas, cuadros y escenas, diálogo monólogo y soliloquio, acotaciones)
4. Intención literaria: quién escribe, porqué y para qué.
5. Estructura interna (trama, personajes, acciones, conflicto, tiempo) 


3. Estructura externa

Prosa y verso

La revolución literaria de finales del siglo XIX y principios del XX transformó la manera no sólo de concebir la puesta en escena de la obra dramática, sino también la forma de expresión utilizada por el dramaturgo; de esta manera se dejó de escribir en verso, expresión del lenguaje empleada desde la antigüedad, y se comenzó a utilizar la prosa.




Acto, escena, jornada, cuadro

Acto: unidad espacio-temporal de la obra dramática. Posee unidad de sentido en sí misma. Visualmente está determinada por la apertura y el cierre del telón. 

Jornada: durante los Siglos de Oro (XVI y XVII), los actos se denominaban jornadas. 

Escena: está determinada por la salida o la entrada de uno o más personajes, alterando el número de los participantes. Las escenas se suceden una tras otra, sin interrupciones. 

Cuadro:  hay un cambio de espacio en un acto; es decir, hay un cambio de escenografía.


Diálogo, aparte, soliloquio, monólogo, monólogo interior 

Diálogo: conversación entre dos o más personajes.



Aparte: especie de pensamiento. Los demás personajes no lo escuchan. Puede estar dirigido a sí mismo, para otro personaje o para el espectador.



Soliloquio: conversación con uno mismo, aislado del mundo.

Monólogo: discurso en solitario, pero dirigido a alguien que no es visible en escena, o al público. 

Monólogo interior o interno: conversación en 2ª persona con un “otro” que resulta ser el yo mismo (diálogo con el espejo).

Acotaciones


Acotaciones

Las acotaciones son indicaciones del autor para que la obra sea actuada de determinada manera.

  • Escritas entre paréntesis o con letra cursiva. 
  • Información de interpretación de personajes (lenguaje corporal y verbal, por ejemplo), escenografía, vestuario, sonido, iluminación, acciones, etc. 
La almacenera: ¡Ah!, ¡ésa! (A su marido que está en la tienda). ¡Ah!, ésa es una orgullosa.     No quiere comprarnos a nosotros. 

 

4. Intención literaria

¿Quién escribe? Un autor, un escritor de la vida real con concepciones estético-literarias, con un conocimiento y con una ideología; es decir, con un conjunto de ideas políticas, sociales, religiosas, económicas y, en fin, culturales. Este autor se manifiesta a través de sus personajes. 


¿Por qué escribe? Porque tiene una necesidad espiritual de transmitir un mensaje conformado por el cúmulo de ideas, experiencias, emociones y sentimientos filtrados por el conocimiento no sólo de aspectos estético-literarios, sino de todo aquello que se integrará a su mundo de ficción. 


¿Para qué escribe? Se ha dicho que la literatura tiene una finalidad recreativa, que es un pasatiempo, esto es cierto en un mínimo sentido, y sólo unidireccional (la lectura). El autor escribe para: 

  • Satisfacer su necesidad de comunicación. 
  • Purificarse (acto catártico). 
  • Ser crítico con el ámbito circundante. 
  • Mediante la introspección, reflexionar sobre el mundo que lo rodea.
  • Desenfocar la realidad para transmitirla desde un punto de vista nuevo. 
  • Influir en el lector para que acepte ese enfoque de la realidad que transmite.

 

5. Estructura interna

Trama, acciones, conflicto

Trama: orden temporal de las acciones en una obra dramática. En ella se pretende establecer conexiones entre los acontecimientos. 


Acciones: inician con un situación hasta cierto punto cotidiana pero que anuncia el conflicto (planteamiento); ocurre algo en el desarrollo que da pie a la tensión narrativa (nudo),  misma que va aumentando hasta llegar al clímax; se precipita el final (desenlace). El conjunto de las acciones debe ser verosímil dentro de la ficción.

En la acción dramática se enfrentan dos fuerzas: una representada por el protagonista y otra por el antagonista. Al final, la tensión entre estas dos fuerzas desaparece y hay una solución para el conflicto. 

Las acciones se ven determinadas por el tiempo y el espacio.  


Conflicto: es el problema que enfrentan los personajes en la obra de teatro. En él intervienen, por lo menos, dos posicionamientos para que las fuerzas entren en conflicto, en un tiempo y en un lugar determinados. Bertolt Brecht señala que “La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”. 


Personajes

Definición: los personajes son seres ficticios creados por el dramaturgo. Estos seres cobran vida en el texto dramático pues poseen emociones, sentimientos y pensamientos propios, actúan de determinada manera, visten, calzan, tienen una edad y características físicas concretas, etc. 


Clasificación: 

  • Protagonista: es una de las fuerzas en pugna. Trata de resolver el conflicto guiado por valores éticos y/o morales acordes con el espectador, quien simpatiza con él.
  • Antagonista: fuerza opositora en pugna. Se opone al protagonista y hace todo para que  fracase en su intento de resolver el conflicto. 
  • Personaje secundario: no representa una fuerza; es decir, el conflicto no se centra en él. Toma una postura a favor del protagonista o del antagonista. 
  • Personaje terciario o ambiental: aparece una sola vez en escena o forma parte de la escenografía.
  • Colectivo: puede ser un personaje que representa a un grupo o pueden ser varios. Todos actúan de la misma manera: los obreros en una fábrica, los estudiantes en una escuela, etc. 
  • Alegórico: es la encarnación de ideas abstractas: la muerte, la fidelidad, la justicia.  

 

Tiempo

El tiempo en la obra dramática puede analizarse desde múltiples enfoques, entre ellos: 

  • Tiempo histórico: ubicación de las acciones en un tiempo determinado. 
  • Tiempo escénico: duración de la representación teatral, compartido por actores y espectadores. 
  • Tiempo dramático: tiempo que corresponde a la ficción teatral: 
    • Tiempo interno o duración del relato (igual que en la narrativa). 
    • Manejo del tiempo o manera en la que el autor organiza los acontecimientos:
      • Cronológico o lineal
      • Retrospectivo
      • Alterno 

(Vid: LU Unidad 2. El universo del héroe (2), http://parapasarlite.blogspot.com/search/label/LU%20Unidad%202.%20El%20universo%20del%20héroe%20%282%29%3A%20elementos%20del%20texto%20narrativo




Las imágenes se tomaron de Pixabay, https://pixabay.com/es/

Referencias

  • Bentley, E. (1992). La vida del drama. México: Paidós.
  • García Barrientos, J. L. (2012). Cómo se comenta una obra de teatro. México: Toma.
  • Matus López, M. D., Megchún Trejo, X., Garrido, A. L. (2012). “Interpretación del teatro”. Portal Académico CCH. Recuperado de https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad4/interpretacionteatro 
  • Mendoza Valencia, R. (2004). La literatura universal y yo. México: Cengage Learning.
  • Román Calvo, N. (Coord.) (2007). Los géneros dramáticos, su trayectoria y su especificidad. México: UNAM