Etiquetas

Acortar direcciones Actantes Andrés Eloy Blanco características citas textuales y de paráfrasis Cómo citar este blog De la autora del Blog Parapasarlite Diferencias entre el cuento y la novela ejemplo El ensayo académico: estructura El héroe: construcción (camino del héroe) Estridentismo estrofas Estructura del ensayo académico fichas de fuente Fichas de trabajo fichas de trabajo. Fragmentos Tablilla XII Gilgamesh Guión Manifiesto Futurista intención literaria La aeroplana clueca LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (1). Tipología textual. Registros de la Lengua. Estructura del texto narrativo LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (2). Elementos y subgéneros del texto narrativo LE unidad 2. Explicar con claridad: la exposición. Estructura y características. Tipos. Mesa redonda LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (1). Fuentes de información. Fases de la información LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (2). Citar con APA LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (3). Finalidad y objetivo LE Unidad 6. Defender y persuadir. El texto argumentativo LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (1). Arte y literatura. La ficción literaria LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (2). Carácter comunicativo de la literatura LU Unidad 2. El universo del héroe (1). Características LU Unidad 2. El universo del héroe (2). La épica. Intención literaria LU Unidad 3. Narrar la condición humana (1). Género y subgéneros narrativos. Reseña crítica. LU Unidad 3. Narrar la condición humana (2): elementos del texto narrativo LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (1). Dramática. Subgéneros dramáticos LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (2). Dramática: estructura externa e interna. Intención literaria LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (1). Subgéneros líricos LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (2). Métrica: metro LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (3).Figuras literarias Material didáctico (Lengua Española). Unidad I Propósitos comunicativo y estético de la poesía lírica Reactivos Analogías Resumen y síntesis rima ritmo Secuencia didáctica (Lengua Española). Unidad 1. Saber relatar: la narración yo poético

domingo, 9 de mayo de 2021

LU Unidad 3. Narrar la condición humana (1): género y subgéneros narrativos, reseña crítica

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Características y estructura del género y subgéneros narrativos (mito, leyenda, cuento, novela, epístola, autobiografía)

Intención literaria: quién escribe, por qué y para qué

Investigación del contexto de producción histórico-cultural

Elementos del texto narrativo

La reseña crítica



1. Características y estructura del género y subgéneros narrativos

 

La narrativa, como género literario, es el más reciente en la historia de la literatura, si bien sus antecedentes se hallan en la más remota antigüedad, desde las narraciones que, alrededor del fuego, se contaban los seres humanos para amenizar sus noches en las cavernas; las historias de los dioses mediante las cuales mujeres y hombres explicaban su propio origen y la existencia del mundo; las gestas épicas que se transmitían de manera oral y que, luego, con la invención de la escritura, comenzaron a recopilarse; las fábulas con las que se pretendía educar y moralizar a la sociedad; las leyendas, los cuentos antiguos… hasta el nacimiento de la novela y del cuento modernos con los que comienza a perfilarse el género literario. 

 

Características

  • Toda obra narrativa tiene los siguientes elementos:
  • Acontecimientos: son los hechos que ocurren en un relato.
  • Narrador: es quien organiza y cuenta los acontecimientos. 
  • Personajes: son quienes ejecutan los hechos del relato.
  • Tiempo: cuándo ocurrieron esos acontecimientos. 
  • Espacio: dónde ocurrieron.

 

Estructura externa

El texto narrativo suele organizarse en estructuras mayores llamadas capítulos que, a su vez, pueden subdividirse si el texto es muy extenso. Por otra parte, la novela puede ser tan extensa que abarque dos o más tomos o volúmenes, o bien conformar una saga, en este caso se llamará trilogía (3),  tetralogía (4), etc. 

 

Estructura interna

  • Planteamiento: presentación de personajes y de su situación cotidiana de vida. 
  • Nudo: algo ocurre que viene a romper esa cotidianidad. La trama se complica cada vez más. 
    • Clímax: forma parte del nudo. Es el momento de mayor tensión en la obra. La novela admite dos o más.  
  • Desenlace: luego del clímax, viene la solución del problema, para bien o para mal.    

En la actualidad se cultivan varios subgéneros de la narrativa, entre ellos la novela, el cuento, la leyenda, el mito, la autobiografía y la epístola, a los que habría que agregar la minificción, que en la actualidad tiene a grandes cultivadores. 

 

NOVELA

El DRAE define a la novela como “Obra literaria narrativa de cierta extensión”, o como “Género literario narrativo que, con precedente en la antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna”; sin embargo es más esclarecedora la definición del escritor español Benito Pérez Galdós, quien señala: “Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea, y el lenguaje [...], y las viviendas, que son el signo de familia, y la vestidura, que diseña los últimos trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar que debe existir el perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción”.

 

Los antecedentes, en prosa, de la novela se encuentran en el Satiricón, de Petronio;  en El asno de oro, de Apuleyo, y en las novelas bizantinas: Dafnis y Cloe, de Longo, y Etiópicas, de Heliodoro de Emesa.


En Francia, en el siglo XII, aunque escritas en verso, la aparición de Tristán e Isolda, de Béroul, y de Erec et Enide y de Lancelot, el Caballero de la Carreta, de Chrétien de Troyes inicia la tradición del roman o novela medieval. En los siglos XIV y XV cobran gran importancia los libros de caballerías, novelas de aventuras escritas en prosa, cuya temática gira en torno a la llamada violencia santificada del caballero y a su búsqueda de honra, de valor y de espiritualidad. Entre ellas destaca Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo. Asimismo, en esa época, en España surgió la novela sentimental, cuya obra cumbre es Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.  El siglo XVI inició con la influencia de la novella pastoril italiana, que se cultivó con gran éxito desde la aparición de la Arcadia, de Jacopo Sannazaro, hasta la publicación de El pastor extravagante, de Charles Sorel, en 1624. La novela moderna comenzó con la publicación de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en 1605, de Miguel de Cervantes Saavedra. En la actualidad este es el subgénero literario más cultivado.

 

Características

  • Más extensa que el cuento.
  • Múltiples acciones o una sola, muy elaborada[1].
  • Más de un tema importante.
  • Uno o varios clímax.
  • Múltiples personajes cuya evolución se puede apreciar en el texto.

 

CUENTO

Helena Beristáin identifica relato y cuento para proponer la definición de éste como el “discurso que integra una sucesión de eventos de interés humano en la unidad de una misma acción”. (Brémond, 1970 p. 90), y señala que su origen, por demás antiguo, responde a la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo y su raíz se halla en el subconsciente y en el mito. (Beristáin, 1995, p. 129). Muestras de él existen en el egipcio Libro de lo mágico, en el Antiguo testamento, en Grecia y en Roma. Sin embargo, la fuente de inspiración de las grandes colecciones medievales está en la obra hindú Panchatantra, algunos de cuyos relatos, pasando por Persia y Arabia, se tradujeron al hebreo y al español con el título de Calila e Dimna. Lo fundamental de este texto es que se estructura como relato enmarcardo (un cuento enmarcado por un relato mayor), o bien como matrioska o construcción en abismo (un cuento dentro de otro, dentro de otro…). Esta misma técnica sirvió para estructurar las dos grandes colecciones de cuentos medievales europeos: el Decamerón, de Giovanni Boccaccio, y los Cuentos de Canterbury, de Geofrey Chaucer.


En 1697, el francés Charles Perrault publicó Historias o cuentos del pasado, obra más conocida como Los cuentos de la mamá oca, ocho relatos independientes recopilados de la tradición popular.  Esta colección hizo que el cuento popular adquiriera una gran importancia en la Europa de principios del siglo XVIII, éxito que reforzó la publicación, en 1704, de la traducción al francés de Las mil y una noches, compilación árabe de historias tradicionales estructuradas como relato en abismo, última colección de este tipo, pues a partir de ahí, y hasta nuestra época, el cuento se ha mantenido como un relato independiente, sin la necesidad de un marco que le de sentido.  

 

Características del cuento 

  • Menor extensión que una novela.
  • Una sola acción poco elaborada.
  • Sólo un clímax.
  • Pocos personajes.
  • Un solo efecto global de sentido.
  • El cuento moderno requiere un final sorpresivo.

 

LEYENDA

Ángel Caudet Yarza define a la leyenda como “…la cuenta que el corazón y la inspiración llevan de los hechos” y “Se enriquece con las creencias, la sabiduría, el saber y la imaginación populares” (p. 7). En términos generales podemos decir que es un relato que se transmite, durante generaciones, de manera oral hasta que se recopila de manera escrita. 

 

Características

  • Origen popular.
  • Tiene un fundamento histórico.
  • Su temática gira en torno a aquellos acontecimientos que merecen ser rescatados y perpetuados.
  • Diviniza lo humano.

 

MITO

El mito se puede entender como la explicación religiosa que dan los seres humanos acerca de su propia existencia y la del universo. Según lo descrito, se clasifica en: cosmogónico si explica el origen del universo; teogónico, origen de los dioses; antropogénico, nacimiento del hombre; fundacional, cuenta cómo se fundaron las ciudades; etiológico, origen de las cosas, sitios geográficos, instituciones, etc.; moral, surgimiento del bien y del mal. 

 

Características

  • Origen religioso.
  • Ocurre en épocas remotas.
  • No tiene un fundamento histórico.
  • Humaniza lo divino.
  • No representa creencias individuales, sino colectivas.

 

EPÍSTOLA

Si bien epístola y carta son sinónimos, la primera tiene una connotación de texto culto, literario. Desde la antigüedad y hasta el siglo XX fue un subgénero muy cultivado e incluso se ha utilizado como técnica narrativa en la llamada novela epistolar. Ejemplo de ello es Alexis o el tratado del inútil combate, de Marguerite Yourcenar, o Dos voces, de Ana María Maqueo y Juan Coronado.  

 

Características

  • El emisor se mueve entre la primera y la segunda persona para transmitir su mensaje. 
  • El estilo y el lenguaje se adecuan al receptor.
  • El texto generalmente es breve.
  • Los temas tratados, en apariencia atañen sólo al emisor y al receptor.
  • El desarrollo se apoya en la máxima (figura literaria) 
  • Las muestras de amistad son recurrentes de principio a fin.

 

AUTOBIOGRAFÍA

Definida por el ensayista francés Philippe Lejeune como el “Relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, cuando pone el acento en su vida individual [privada], en particular en lo referente a la historia de su personalidad” (cit. por Cymerman). A diferencia de la autobiografía, las memorias se centran en la vida pública del personaje. 

 

Características

  • Narración en primera persona. 
  • Identificación autor—narrador—protagonista.
  • Vida interior y/o privada del narrador. 
  • Relato autojustificativo.
  • En algunos casos, se escribe como propaganda ideológica.
  • Pacto autobiográfico: el escritor cuenta la verdad sobre su vida privada, el lector cree en esa verdad. 


2. Intención literaria

 

¿Quién escribe? En la narrativa, quien escribe es una persona de la vida real que desea transmitir sucesos ficticios o reales, tamizados por su imaginación y estructurados a través de un narrador. El escritor no escribe para sí mismo; en el fondo, tiene siempre la pretensión de que su relato llegue a un receptor, generalmente identificado con el gran público. 

 

¿Por qué escribe? Por placer y porque tiene la necesidad de comunicar el cúmulo de ideas, valores, creencias, experiencias y concepciones ideológicas a través de una historia de ficción que refleje, además, sus capacidades creativas filtradas por su conocimiento de aspectos estético-literarios, históricos, sociales y culturales del mundo que retrata, ya sea tomado de la realidad o no.   

 

¿Para qué escribe? Generalmente, el autor escribe para satisfacer su propia necesidad de comunicación con el mundo que lo rodea, pues considera que otras formas son insuficientes para transmitir todo aquello que piensa e imagina y para tocar el alma de quien lo lee. 

 


2. El contexto de producción

 

Contexto de producción de un texto literario se refiere a la descripción del mundo en el que el autor vivió, tomando en cuenta los acontecimientos históricos, sociales, políticos y culturales, pues ellos dan forma a la obra y la construyen en toda su dimensión. Si el lector está al tanto del contexto, comprenderá mejor la obra, lo que redundará en una lectura más profunda. 

 

Como ejemplo de lo anterior, al contextualizar Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijié, el lector debe leer la biografía del autor y contestarse mínimamente quién fue Mao Zedong, en qué consistió la Revolución Cultural China y qué decía en los años setenta la legislación de ese país acerca del matrimonio y de los hijos, pues sin esa información estará perdido en el mundo narrado y se quedará sólo con una historia de amor, si bien conmovedora, no proyectada en toda su dimensión y, por tanto, incomprensible.

  


4. Elementos del texto narrativo

 

Para ver este tema, da clic en la liga: 

http://parapasarlite.blogspot.com/search/label/LU%20Unidad%203.%20Narrar%20la%20condición%20humana%20%282%29%3A%20elementos%20del%20texto%20narrativo

 


5. Reseña crítica

Según el DRAE, la reseña es una “noticia y examen de una obra literaria o científica”, pero también, una invitación a leer un libro, a asistir a una representación teatral, a ver una película… o a no hacerlo. Para convencer al receptor, el emisor, además de describir la obra en cuestión, la valora, y para ello debe utilizar argumentos sólidos e irrefutables, basados en su conocimiento del tema.

 

Estructura 

  • Título. Referencia al título y/o al autor de la obra: ”Dai Sijie y la distopía china”.
  • Ficha de fuente. Puede ir entre el título y la introducción, en la introducción o al final de la reseña. 
  • Planteamiento o introducción. Resumen de la obra, información del autor y de su contexto, opinión central o tesis.
  • Desarrollo o cuerpo. Valoración crítica de la obra destacando sus aciertos y/o sus desaciertos, y argumentación para sostener el criterio adoptado. 
  • Conclusiones. Retoma las ideas principales del planteamiento y del desarrollo para reafirmar la postura asumida. Generalmente se concluye con una frase contundente, demoledora.  

Notas

[1] Acción: conjunto de acontecimientos encadenados que conforman el argumento de un relato. Las acciones pueden aparecen de manera separada para, en determinado momento, vincularse (1Q84, Haruki Murakami); relacionarse mediante un elemento (película Babel) o ser interdependientes (Las baladas del ajo, Mo yan). 

Referencias

 

 


Las imágenes se tomaron de Pixabay, https://pixabay.com/es/ 

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario