Etiquetas

Acortar direcciones Actantes Andrés Eloy Blanco características citas textuales y de paráfrasis Cómo citar este blog De la autora del Blog Parapasarlite Diferencias entre el cuento y la novela ejemplo El ensayo académico: estructura El héroe: construcción (camino del héroe) Estridentismo estrofas Estructura del ensayo académico fichas de fuente Fichas de trabajo fichas de trabajo. Fragmentos Tablilla XII Gilgamesh Guión Manifiesto Futurista intención literaria La aeroplana clueca LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (1). Tipología textual. Registros de la Lengua. Estructura del texto narrativo LE Unidad 1. Saber relatar: la narración (2). Elementos y subgéneros del texto narrativo LE unidad 2. Explicar con claridad: la exposición. Estructura y características. Tipos. Mesa redonda LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (1). Fuentes de información. Fases de la información LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (2). Citar con APA LE Unidad 3. Investigar e informar: la monografía (3). Finalidad y objetivo LE Unidad 6. Defender y persuadir. El texto argumentativo LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (1). Arte y literatura. La ficción literaria LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (2). Carácter comunicativo de la literatura LU Unidad 2. El universo del héroe (1). Características LU Unidad 2. El universo del héroe (2). La épica. Intención literaria LU Unidad 3. Narrar la condición humana (1). Género y subgéneros narrativos. Reseña crítica. LU Unidad 3. Narrar la condición humana (2): elementos del texto narrativo LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (1). Dramática. Subgéneros dramáticos LU Unidad 4. La representación: espejo de la realidad (2). Dramática: estructura externa e interna. Intención literaria LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (1). Subgéneros líricos LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (2). Métrica: metro LU Unidad 5. Entre el amor y la muerte (3).Figuras literarias Material didáctico (Lengua Española). Unidad I Propósitos comunicativo y estético de la poesía lírica Reactivos Analogías Resumen y síntesis rima ritmo Secuencia didáctica (Lengua Española). Unidad 1. Saber relatar: la narración yo poético

miércoles, 14 de abril de 2021

LU Unidad 1. La lectura del hombre y su mundo (1). Arte y Literatura. La ficción literaria

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Arte y Literatura

  •        Definiciones de Arte
  •        Definiciones de Literatura

1. La ficción literaria

  •        La ficcionalidad
  •        Reglas del pacto ficcional
  •        Romper el pacto ficcional

 

 

Arte y Literatura

 

Desde siempre se ha intentado definir al arte y a la literatura; sin embargo son conceptos inasibles que no pueden ceñirse a un número fijo de rasgos propios y exclusivos. Veamos algunos ejemplos: 

 

Definiciones de Arte

  • Aquino, Tomás de: “El arte es el recto ordenamiento de la razón”
  • Aristóteles: “Arte es aquella producción humana realizada de manera consciente. Fruto, por tanto, de su conocimiento”
  • Beuys, Joseph: “El arte es la acción, la vida”
  • Browne, Thomas: “El arte es la perfección de la naturaleza. La naturaleza hizo un mundo y el arte otro
  • Dubuffet, Jean: “El arte es la novedad” 
  • Duchamp, Marcel: “El arte es la idea”
  • Dvořák, Max: “El arte es el estilo”
  • Flaubert, Gustave: “El arte es de todas las mentiras, la que menos engaña” 
  • Formaggio, Dino: “Arte es todo aquello que los hombres llaman arte”
  • Hauser, Adolf:  “Las obras de arte son provocaciones con las cuales polemizamos, aunque no nos las expliquemos” 
  • Keats, John: “Una obra de arte es un gozo eterno”
  • Loos, Adolf: “El arte es la libertad del genio”
  • Moliner, María: “Arte: actividad humana dedicada a la creación de cosas bellas” 
  • Picasso, Pablo: “El arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad”
  • RAE: Arte es la “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros” 
  • Rodin, Auguste: “Arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también esta tiene un alma” 
  • Ruskin, John: “El arte es expresión de la sociedad”
  • Schiller, Friedrich: “El arte es aquello que establece su propia regla”
  • Tapies, Antonie: “El arte es la filosofía que refleja un pensamiento”
  • Vostell, Wolf: “Arte es vida, vida es arte”

 

Definiciones de literatura

Bos, Charles Du: “La literatura es revelación e iluminación, es trascendencia, es ascensión de lo confuso a lo consciente lúdico, de lo infuso a lo trascendental”

Moliner, María: “La literatura es el arte que emplea la palabra como medio de expresión, la palabra hablada o escrita”

RAE: “Arte de la expresión verbal”

Reyes, Alfonso: “La literatura es una agencia especial del espíritu, contada en obras de cierta índole”

Todorov, Tzvetan: “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología”

Xirau, Joaquín: “La literatura, como el arte, es una de las formas más altas de conciencia, es una forma de conocimiento y de autorreconocimiento”.

 

Como se puede observar, las definiciones de arte y de literatura están formuladas desde la subjetividad del artista o del crítico; sólo María Moliner y la Real Academia Española de la Lengua (RAE) pretenden definiciones objetivas pues su finalidad es plasmarlas en diccionarios; sin embargo, son tan cuestionables como el resto.

 

De lo anterior se concluye que cualquier definición de arte o de literatura implica lo siguiente: 


  • Subjetiva
  • Abierta
  • Discutible

  


 

 

1. La ficción literaria

 

“La ficción literaria es una metáfora de la realidad”

Néstor Belda

 

La palabra ficción proviene del latín fingere, fingir, “plasmar, formar con el pensamiento o la la fantasía” (Estébanez Calderón, 1999), se refiere a la simulación de realidad que se produce en la obra literaria épica, narrativa o dramática, tanto realistas como fantásticas. Este término, a su vez, está ligado con la mímesis o imitación de la naturaleza, propuesta por los griegos. 

 

En su búsqueda de la verdad, Platón identificó ficción-mentira, verdad-historia; de tal manera que las acciones de los héroes en la Odisea son historia, pero las apariciones de los dioses son ficción y, por tanto, mentira; respecto a esto señala: “…lo que menos admitiría cualquier hombre es ser engañado, y estar engañado en el alma con respecto a la realidad y, sin darse cuenta, aloja allí la mentira y la retiene”. Más adelante agrega: “…la mentira expresada en palabras es sólo una imitación de la que afecta al alma.” (República, Libro II, p. 145).

 

Por su parte, Aristóteles también distinguió entre la historia (Heródoto) y la ficción, pero su punto de vista es diferente al de Platón: “La diferencia [entre el historiador y el poeta] reside en que uno relata lo que ha sucedido, y el otro lo que podría haber acontecido. De aquí que la poesía sea más filosófica y de mayor dignidad que la historia, puesto que sus afirmaciones son más bien del tipo de las universales, mientras que las de la historia son particulares [...]; lo que convence es lo posible.” (Poética, 1451b, p. 14). Al referirse a la ficción señala que es imitación no de la naturaleza, sino de las acciones humanas, por tanto “La imitación es natural para el hombre desde la infancia, y esta es una de sus ventajas sobre los animales inferiores, pues él es una de las criaturas más imitadoras del mundo, y aprende desde el comienzo por imitación. Y es asimismo natural para todos regocijarse en tareas de imitación” (1448b, p. 7). 

 

La poesía épica y la dramática, superiores a la historia según Aristóteles, surgen de la mímesis o imitación, y con el tiempo, adquieren peculiaridades que las diferencian y las separan en “especies” a las que ahora llamamos géneros literarios. Cabe aclarar que, desde antes de que Aristóteles sistematizara el estudio de las “especies”, éstas ya se cultivaban en la literatura griega. 

 

La ficcionalidad 

Demetrio Estébanez Calderón define la ficcionalidad como  el “Término utilizado en teoría de la literatura para designar uno de los rasgos específicos de la literariedad: la posibilidad de crear, mediante la imaginación artística, mundos de ficción, diferentes del mundo natural, que se configuran a través del lenguaje literario.” 

 

La ficcionalidad conlleva, implícito, un pacto entre el escritor y el lector (emisor y receptor) con reglas muy precisas que permiten aceptar lo que se dice como verdadero y válido para el mundo de ficción construido.  Ahora bien, no se deben entender la ficción o la ficcionalidad como sinónimos de falsedad o de mentira, sino que representan una otredad distinta a la nuestra y regida por sus propias reglas. 

 

Reglas del pacto ficcional 

1.     El escritor finge que los hechos que está contando ocurrieron y los narra de tal manera que resulten verosímiles; es decir, que se rijan por las reglas propias de ese mundo ficcional. 

2.     El lector no puede adivinar lo que el autor imagina, por ello éste debe describir de manera precisa los elementos que componen su mundo ficcional.

3.     El mundo ficcional posee siempre elementos del mundo real, por lo que es necesario que el escritor armonice y equilibre ambos mundos. 

4.     Por su parte, el lector debe hacer a un lado sus conceptos de verdad y de realidad y aceptar que lo narrado es un hecho imaginario, pero no mentira. 

5.     El lector puede romper el pacto ficcional en cualquier momento.

 

Romper el pacto ficcional

El lector romperá el pacto ficcional si el escritor no respeta sus propias reglas, es decir cuando:

  • Los personajes sean irreales (planos, exagerados, no acordes con el mundo ficcional).
  • El mundo de ficción sea inverosímil. 
  • El autor copie, imite o plagie otra obra.
  • Las soluciones sean intrascendentes, banales, precipitadas o ingenuas. 
  • El lenguaje o las situaciones presentadas estén plagados de clichés (lugares comunes) o descuidados.
  • Los recursos empleados para la creación de la obra sean elementales o no se respeten.

 Por su parte, el autor rompe el pacto ficcional cuando deja una obra inconclusa.


CONTINÚA… http://parapasarlite.blogspot.com/search/label/LU%20Unidad%201.%20La%20lectura%20del%20hombre%20y%20su%20mundo%20%282%29.%20Carácter%20comunicativo%20de%20la%20literatura



Las imágenes son de Pixabay, https://pixabay.com/es/












No hay comentarios:

Publicar un comentario