CONTENIDOS CONCEPTUALES
2. Carácter comunicativo: el signo lingüístico, el circuito de la comunicación
a) Valor artístico
b) Vínculos culturales e ideológicos: historia, sociología, pintura, música, entre otros.
Los géneros literarios (cuadros sintéticos)
2. Carácter comunicativo
El signo lingüístico
Ferdinand de Saussure, en el Curso de lingüística general, definió al signo lingüístico como “una entidad psíquica de dos caras”: el concepto, que es el significado, y una imagen acústica o significante. El concepto está en nuestra mente, mientra que la imagen acústica “no es el sonido material, cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos.” (p. 92)
Características del signo
- Es arbitrario: la unión entre significante y significado es convencional.
- Es lineal: los elementos del significante, en un mismo signo, de manera oral se producen linealmente en el tiempo: t-a-z-a. Lo mismo ocurre con la unión de dos o más signos: m-i-t-a-z-a-e-s-a-n-a-r-a-n-j-a-d-a. Si el signo se produce de manera escrita, ocurre en el tiempo y en el espacio.
- Es inmutable: el significante es elegido de manera arbitraria para nombrar a un significado, pero se implanta en una sociedad para su uso (computadora, México; ordenador, España).
- Es mutable: cambio o alteración del signo en el plano temporal. La palabra “donas”, en la antigüedad aludía a los regalos que el novio daba a la novia en el momento de casarse; actualmente su significado se redujo a una pieza de repostería.
El circuito de la comunicación
La literatura es lenguaje que comunica mediante la interacción de sus elementos constitutivos. Estos elementos fueron descritos por el formalista ruso Roman Jakobson el circuito de la comunicación:
- Emisor: el que habla.
- Mensaje: lo que se dice.
- Receptor: quién recibe el mensaje.
- Código: lenguaje empleado (si no se entiende el mensaje, no existe la comunicación).
- Contacto o canal: vía utilizada para enviar el mensaje (voz, grabación, libro, etc.).
- Referente o contexto: aquello de lo que se habla.
A partir del circuito de la comunicación, Jakobson organizó las funciones que puede desempeñar la lengua: “Cada uno de esos seis elementos determina una función diferente del lenguaje. Aunque distinguimos seis de sus aspectos básicos, apenas podríamos encontrar mensajes verbales que realizasen un cometido único. La diversidad no se encuentra en el monopolio de una de estas funciones varias, sino en un orden jerárquico diferente. La estructura verbal del mensaje depende, básicamente, de la función predominante.” (p. 33)
- Función referencial, denotativa o cognitiva (referente): información contenida en el mensaje relacionada con el mundo real o de ficción del emisor. “Cuando Bor reparó en que Ymir se dirigía hacia aquella forma que corría en el horizonte, levantando polvo, una certeza funesta le cortó el aliento.” (Marcos Jaén, Odín y los nueve mundos).
- Función emotiva o expresiva: el emisor transmite sus emociones, sentimientos, deseos o estados anímicos. “Boje moy! ¡Aún era joven! ¡Una persona sencilla pero interesante! ¡Profunda! […] Mi corazón llora por él. […] ¡El corazón de Alexander Klausner llora por la muerte prematura del querido señor Hertz Mussman!” (Amos Oz, Una historia de amor y oscuridad).
- Función conativa o apelativa: se espera una respuesta del receptor. En ella predominan los verbos en imperativo y los enunciados interrogativos.
“—Y por cierto, ¿cómo has conseguido mi dirección?
—Me la han dado en el Ministerio del Ejército.” (Almudena Grandes, Los pacientes del doctor García)
- Función metalingüística: aclara el código empleado en el mensaje. “...un hidrante. Un caño de agua de dos pajas, con su llave de bronce” (Juan José Arreola, “Corrido”)
- Función poética (mensaje): tiene una finalidad estética pues hace uso de las figuras literarias. En el siguiente ejemplo hay una clara hipérbole o exageración al afirmar que los ojos salen de las órbitas o se clavan en el suelo. “Clavaba sus ojos desorbitados en el suelo” (Dai Sijie, Balzac y la joven costurera china)
- Función fática (canal): abre el canal de la comunicación, verifica que permanezca abierto y lo cierra. En el ejemplo, la frase subrayada no indica incredulidad, es una señal para que el emisor continúe hablando; es decir, esa frase mantiene abierto el canal de comunicación.
“—Parece que los libros contenían profecías, predicciones, que no estaban registradas en ninguna otra parte.
—¿En serio?
—El rey pensaba que los seis libros restantes serían algo más baratos que el lote completo”. (Natsume Sõseki, Soy un gato)
a) Valor artístico
¿Cómo acercarnos al texto literario?
El receptor puede acercarse al texto literario de múltiples maneras, entre ellas, las más fructíferas son aquellas en las que se busca algo: placer o diversión, información, respuestas sobre sí mismo o sobre los otros, ideales, etc.
En el ámbito académico, además de lo anterior, el lector debe ir más allá del mero placer o de la mera respuesta, debe comprender la obra, explicarla y analizarla. El análisis o valoración de la obra puede hacerse desde sus valores artístico formales y desde los vínculos culturales que establece con el mundo.
Una forma de acercamiento a la literatura es a través del estudio de su valor artístico, que implica valores expresivos o estilísticos, de aquello que convierte un simple relato en arte. Roman Jakobson dice que la poeticidad, el arte en la obra literaria, se pone de manifiesto cuando la palabra es sentida como palabra, y no como simple sustituto del objeto nombrado, ni como explosión de emociones (cit. por Souriau, 2010). En ese sentido, podemos analizar el lenguaje utilizado en una obra y establecer, a través de él, el estilo del autor: cláusulas cortas o extensas, sencillez o complejidad sintáctica, riqueza léxica y campos semánticos, adjetivación, uso de determinadas figuras literarias, simbología, función de las palabras, etc. Mediante este estudio se pretende explicar cómo se construyen el mensaje y su código, no solo como valor estructural (sintáctico), sino en cuanto a su valor semántico.
b) Vínculos culturales e ideológicos: historia, sociología, pintura, música, entre otros
“...la literatura no sólo representa la identidad cultural de la comunidad o colectividad desde donde emerge como escritura artística institucionalmente aceptada y legitimada en cuanto tal, sino que produce identidad; incluso más: ella misma [...] sería identidad” (Mansilla Torres, 2006). Esta doble vía de representación y transmisión cobra un valor extraordinario cuando establece vínculos con disciplinas tales como la historia, la sociología, la pintura, la música, la psicología, etc. Por ejemplo, podemos hablar del valor histórico que tiene la novela Los bandidos de Río Frío, de Manuel Payno, o la importancia que cobraron la sociología como método de análisis de la sociedad en la literatura del Realismo, y la medicina, en el Naturalismo, durante la segunda mitad del siglo XIX.
Asimismo, la obra literaria lleva implícita la ideología del escritor; por ella podemos conocer su tendencia política, su postura ante la religión, la actitud que tiene hacia las mujeres, sus valores, etc.
Los géneros literarios (cuadros sintéticos)
Como se vio anteriormente, las “especies” aristotélicas no eran otra cosa que los géneros literarios que ya se cultivaban entre los griegos. Éstos eran:
Épica: poesía de carácter heroico.
Dramática: incluye textos destinados a ser representados.
Lírica, poemas para ser cantados con acompañamiento de la lira. Contienen las emociones y los sentimientos del poeta.
De la poesía épica surgió la narrativa, cuyo origen debe buscarse en la Edad Media, con antecedentes en la Grecia antigua y en Roma y con fuerte influencia de las culturas orientales. A diferencia de la épica, la narrativa se componía en prosa y no narraba sólo acontecimientos heroicos, sino que abordaba todo aquello que despertaba el interés del ser humano: relatos de amor, chuscos, morales, etc.
Referencias
Aristóteles (s. f. ). Poética. Recuperada de https://www.ugr.es/~encinas/Docencia/Aristoteles_Poetica.pdf
Estébanez Calderón, D. (1999). Diccionario de términos
literarios.
Madrid: Alianza.
Jakobson, R. (s. f.). ”Lingüística y
poética”. Scielo. Recuperado de https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Jakobson
- Linguistica y poetica.pdf
Mansilla Torres, S. (septiembre, 2006).
“Literatura e identidad cultural”. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132006000100010
Platón (2000). República. [Trad. Conrado Eggers
Lan]. Madrid: Gredos.
Souriau, E. (2010). Diccionario Akal de estética. Madrid: Akal.
Urrutia Cárdenas, H. (1979). “Situación
comunicativa y texto literario”. Revista Española de Lingüística. 9 (1), 191-202